Como un grito

mujer, luna,columpio

 

Esa noche no habrá luna que sea testimonio de tu reto.
Acaso ya no importe ver el rostro del enemigo,
del cazador impune, o de tu propio espectro.
Todo aquello que perturbó tu espíritu
tus miedos suspicaces,
tu cuerpo huyendo del bosque de ti misma
hacia su propio centro,
tu espanto del fragor de los disparos.
Esa noche todo ello quedará, lejano, emborronado, nimio.

II
Próxima a atravesar este puente de plata, hacia un metal
más noble e implacable
recordarás los nombres de las cosas guardadas en baúles,
en un rincón del sótano de tu memoria.
E imágenes de lluvias anegando la fe, que en ese día
como una catedral fantasma querrá abrirte sus puertas, rígidas,
de arquivoltas, hacia espacios translúcidos.
Y verás las ciudades enclavadas, con pies sobre canales
desafiando al mar, arrancándole un hilo
que enhebrado a la aguja de la tierra sigue tejiendo vida.
Y quedarán colgadas de los cuadros vivientes
frente al alba y su ocaso,
mientras tú sin quererlo, al trote del instante, te alejarás aullando
envuelta en el violáceo color de la nostalgia.

III
No valdrá el haber traspasado tu tiempo con alguna destreza.
Que te parezca haber vivido mucho de lo bueno y lo malo.
Delante de la puerta de hierro que chirría, que guarda
el no señalizado laberinto sin hilo,
como el pozo cegado que al mal paso te lleva al no retorno,
qué pocos voluntarios de Teseo, sin ovillo ni Ariadna.
IV
De qué te servirá que en último instante una divinidad
queriendo hacer justicia te haga revelaciones vagas.
Creerás, que esa tensión interna que agolpaba la ira
hacia el depredador humano
será juego de niños, o pequeño espejismo de la mente.
Y a pesar del exilio en el país llamado del olvido
en el que tantas veces te viste forzada a refugiarte,
ese día siempre hallarás un éxtasis de alguna madrugada,
un sublime despunte del trazo circular del globo enrojecido
tras la colina verde,
o el resplandor del rostro de la hija aquella a la que más amaste
Sobre todo esto último es lo que ha de doler más.

V
Pero, ella sabe
quien no es, quien no ha sido, y quizás, como tú desconfía
de ese sistema humano, que bajo el lema falso de libertad
ha arrasado el genuino bosque libre
donde antaño se defendió su estirpe, de los convertidores
de todo lo silvestre.
Que creció sin muñones, ni tergiversadores
de toda su verdad,
del secreto latido del corazón de la ubre nutriente
de hijos propios y ajenos.
Que nació sin los números que,
mercenarios anónimos y gentes conocidas
inscriben en sus tallos con la sangre de todas las heridas
del animal errante.

VI
Pero, ella solo entrega a ti
el guiño de su aullido, y escribe para ti
que haces oídos sordos a sus detractores,
que sabes que se amagan y envuelven en pieles candorosas
de cordero,
que también has sufrido sus celadas, y conoces las llaves
que abrirán las esclusas hacia las aguas dulces,
que has oído apretar el gatillo, y te demoras ante la impuesta
velocidad de la carrera,
que sueñas y que intuyes un mundo de respeto frondoso
liberado del coágulo, con ambición de mina.

VII
Que aun después de ese día, de esa noche,
erguida sobre el monte ululará a la luna
como un grito

Del libro “Grietas de luz”, Vaso Roto, Madrid-México, 2015

Goya Gutiérrez, nació en Cabolafuente, (Zaragoza 1954). Entre 1968 y 1999 vivió en Barcelona, en cuya Universidad se licenció en Filología Hispánica. Ha sido profesora de instituto de enseñanza secundaria en el área de Lengua Castellana y Literatura.

Actualmente reside en Castelldefels y forma parte del grupo de poesía Alga de esta ciudad. Desde el año 2003 es coeditora y directora de la revista literaria Alga, en versión bilingüe (castellano-catalán), que junto a la literatura alterna la publicación de otros lenguajes artísticos como la fotografía, el dibujo o la pintura.

Sus actividades culturales giran en torno a la literatura y más específicamente la poesía, asistiendo a lecturas de libros, tanto propios como ajenos, presentando a poetas, leyendo, y escribiendo tanto en el campo de la creación como en el del comentario textual y crítico.

Poemas suyos han sido traducidos al catalán, italiano, rumano e inglés. Ha sido invitada y ha participado en diversos Festivales de poesía nacionales e internacionales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s