
(Edición de la autora, 1995)
“Poderes celestes, yo tenía un alma para el
dolor;
dadme otra para la felicidad.”
J.J. Rousseau
“(…)
no supo que no era luz hecha metal lo que le escarbó
la boca
sino pura psijé escupida en un gorgoriteo
con forma de hálito o de pájaro
o
en caso de que haya sido por la herida
no pudo saber que fue psijé y no sangre
(…).”
Gladys Rosemberg
La realidad es que el aire no sale
pero la impresión
es que el aire
no entra, ¿el alma,
el asma de quién?
no abras la puerta,
las ventanas, la realidad, la
enfermedad es el alma, el asma, el aire
que no sale
(pero la impresión…) ahoga
II
Si el aire sale por mi boca
se me escapa
el alma. Si se me va
el alma por la boca, muero
madre, pero si
el aire queda, también muero,
ayúdame a,
preciso
alma, aire
III
Nadie entrega
el alma así como así. Yo te di mi corazón
y me quedé
con el alma. El asma
es el alma que no sale, el aire
que no respiro,
yo te di mi corazón,
pero el alma, el asma,
el aire queda adentro, fatiga
lo que no te di
ahoga lo que tengo
y no sale,
y si sale, muero
sin alma
Irene Gruss, (Buenos Aires, 31 de agosto de 1950- 25 de diciembre de 2018) fue una poeta argentina. Escribió La luz en la ventana, El mundo incompleto y La mitad de la verdad. Fue coordinadora de talleres literarios y formaba poetas. En los años 70 fundó el grupo de poetas «Taller Mario Jorge De Lellis».