La dependencia

Es este depender de,
la sensación de no ser nada si no eres quien me elige.

Lo sé, problemas de autoestima.

Es este esperar a
y que llames a mis ojos,
que encuentres sitio para mí
en la palabra “nosotros”,
que dejes de pisar las baldosas
de la incertidumbre.

Lo sé, problemas de autoestima.

Es este no saber si
en tus verbos quepo dentro,
si cuando dices mañana logras verme,
si soy tu amor,
tu desagüe,
tu animal de compañía.

Lo sé, problemas de autoestima.

Es esperar a que hoy no tengas dudas,
a que despiertes y algo en tu frente diga
“Hoy
abriré
la puerta”,
es esta tóxica costumbre
de conformarme con tus sobras.

Lo sé, problemas de autoestima.

Estoy cansado
de no ser yo
quien elija mi alegría.

Yo quiero sobrarte o faltarte,
que tomes tu decisión,
que te quedes conmigo
o te marches del todo.
Quiero que apuestes por los lunes de fiebre
o me pierdas de domingo para siempre.

Yo solo quiero sobrarte o faltarte pero ambas cosas no.
Estoy cansado
de no ser yo quien elija mi alegría.

Lo sé, problemas de autoestima.
————————————
Poema de “Los amores imparables”

Marwan nace en Madrid el 5 de marzo de 1979, fruto del amor de un palestino y una española. Hasta el momento, Marwan ha cosechado éxitos insospechados en las salas de toda España y medio mundo. ¿Qué tiene la música de autor, y más concretamente Marwan, para llenar salas de cualquier ciudad sin recurrir al marketing, la publicidad y las grandes discográficas? Sin llegar a desvelar del todo el misterio de esta magia, el cantautor aventura una hipótesis: «Cuando la gente se identifica con lo que cantas, lo personal pasa a la dimensión de lo universal». Todo es boca a boca y un poquito de ayuda de las herramientas de Internet. Es autor de los poemarios de éxito Apuntes sobre mi paso por el invierno, La triste historia de tu cuerpo sobre el mío y Todos mis futuros son contigo, entre otros. Con gran predicación en redes sociales, es el abanderado de la nueva poesía española.

Caricia de penumbra

Caricia de penumbra y terciopelo.
Un vaso de bohemia y una rosa
que, desvaída, se inclina y se posa
rendida en el silencio como un duelo.

La lluvia en el cristal es como un velo
tupido que convierte verso en prosa,
es una lluvia triste y quejumbrosa,
son lágrimas rodando por el suelo.

Pequeño bar de la ilusión perdida,
envuelto en el recuerdo del ayer,
regazo para un alma dolorida

en la cadencia del atardecer.
Al silencio suplica el alma herida
pero el silencio no sabe responder.

Ricardo Sabadie, (San Sebastián 1926- 2009) compositor donostiarra, realizó sus estudios de Armonía y Composición con Francisco Escudero. Entre sus obras se encuentran una Suite Sinfónica en tres tiempos y un Concierto para Piano y Orquesta, además de varias obras corales. Ha dedicado diversas canciones a su ciudad natal y ha publicado, además, algún libro de poemas. No obstante, su obra más célebre es, sin duda, el Himno Biribilketa que le dedicó a la Real Sociedad de Fútbol: Txuri Urdin.
En poesía es Premio en el «Imagina Euskadi». Bilbao 88

Ida y vuelta

Cuando nos dirigimos al amor
todos vamos ardiendo.
Llevamos amapolas en los labios
y una chispa de fuego en la mirada.
Sentimos que la sangre
nos golpea las sienes, las ingles, las muñecas.
Damos y recibimos rosas rojas
y rojo es el espejo de la alcoba en penumbra.

Cuando volvemos del amor, marchitos,
rechazados, culpables
o simplemente absurdos,
regresamos muy pálidos, muy fríos.
Con los ojos en blanco, más canas y la cifra
de leucocitos por las nubes,
somos un esqueleto y su derrota.

Pero seguimos yendo.


Amalia Bautista (Madrid, 1962) Poeta, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense.Poemas suyos han aparecido en antologías como: Una generación para Litoral (Litoral, Málaga, 1988), Poesia espanhola de agora (Relógio d’agua, Lisboa, 1997), Ellas tienen la palabra (Hiperión, Madrid, 1997), La poesía y el mar (Visor, Madrid, 1998) entre otras.
Parte de su obra ha sido traducida a lenguas como el italiano, el portugués, el ruso y el árabe. Es responsable de la edición, prólogo y selección de Juegos de inteligencia, antología poética de Rosario Castellanos (Renacimiento, Sevilla, 2011).

Trampa

Costumbre se hace la soledad
en la intimidad reconquistada
convaleciendo de incurables heridas

monopoly jugado en el espejo
esperando que las pérdidas ficticias
concretamente alguien resarza

en el huracán de un ventilador
el viento se lleva las cartas y las contraseñas
cuando se está cansado de ganar de todos modos

gato y ratón con la antigua certeza
de que no se puede escapar de la trampa
pero hay que luchar para evadirse

Giuseppe Napolitano nació en 1949 en Minturno (Latina, Lacio) y reside en Formia. Entre otros libros, ha publicado: Partita, Passaggi y Alla riva del tempo.

Traducción Carlos Vitale

TRAPPOLA

Abitudine si fa la solitudine
nell’intimità riconquistata
convalescendo inguaribili ferite

monòpoli giocato allo specchio
aspettando che le perdite fittizie
concretamente qualcuno risarcisca

nell’uragano di un ventilatore
via col vento le carte e i contrassegni
quando si è stanchi di vincere comunque

gatto e topo con l’antica certezza
che alla trappola fuggire non si può
ma lottare per evadere si deve

Anuncios

Vendo roca de Sísifo,
añeja, bien lustrada,
llevadera, limada por los siglos,
pura roca de infierno.
Para tediosos y desesperados,
amantes del absurdo
o para culturistas metafísicos.
Almohadilla de pluma para el hombro
sin coste adicional.

Vendo una isla de segunda mano.
No la puedo atender.
Perfecto estado: arenas y ensenadas,
olas, acantilados,
arboledas, delfines.
Instalación de sueños casi intacta.

Vendo toro de Dédalo.
Discreción. Quince días
de frenético ensayo.
Se entrega a domicilio.
Se adapta a todo tipo de orificios.

Revendo laberintos
usados, muy confusos.
Se garantiza pérdida total
por siete u ocho años.
Si no queda contento,
reembolsamos el hilo de Ariadna.

La vida es una empresa laboriosa:
veinte segundos de ficción en pie
y una tenue canción desesperada.
Somos microrrelatos que caminan:
Soy No-fui, No-seré, No-soy cansado.
Vivir es patinar breve jornada.
Sólo soy los anuncios que he tragado.

Alquilo alas de Ícaro
adaptables, elásticas.
Imprescindible curso de suicida,
máster de soñador
o currículum roto de antemano.

Aurora Luque Ortiz, (Almería 1962) poeta, traductora, profesora y escritora española, que desarrolla su carrera profesional en Andalucía. En 2022, recibió el Premio Nacional de Poesía.

Las zapatillas mágicas

Obra de Svetlana

Las más pequeñas que fabriquen,
para un pie de dos años.
Eran rosas, de raso, la punta chata y dura,
con cintas que se ataban a mis pequeñas piernas.
Me las compró mi abuelo
porque yo caminaba de puntillas,
por si llegaba a ser
una figura de la danza.
Aquel futuro
tampoco se cumplió.


Amalia Bautista (Madrid, 1962) Poeta, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense.Poemas suyos han aparecido en antologías como: Una generación para Litoral (Litoral, Málaga, 1988), Poesia espanhola de agora (Relógio d’agua, Lisboa, 1997), Ellas tienen la palabra (Hiperión, Madrid, 1997), La poesía y el mar (Visor, Madrid, 1998) entre otras.
Parte de su obra ha sido traducida a lenguas como el italiano, el portugués, el ruso y el árabe. Es responsable de la edición, prólogo y selección de Juegos de inteligencia, antología poética de Rosario Castellanos (Renacimiento, Sevilla, 2011).

No comprendo. La sed del agua fría…

No comprendo. La sed del agua fría
se calma al tercer trago; la del vino,
otro tanto, y el paladar más fino
se cansa del manjar que requería.

El sueño acaba al empezar el día,
y la pereza al verse en el camino;
todo anhelo se va tal como vino
apenas toma lo que pretendía.

Y sin embargo hay una sed extraña
que mantiene sin fin toda su saña…
Quizá sean cosas de la adolescencia,

pero devoré anoche la manzana
y de nuevo me hallaba esta mañana
trémula toda de concupiscencia

Carmen Jodra Davó poeta nacida en Madrid en 1980-2019, licenciada en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid. Muy temprano empezó a escribir poesía y narrativa, convirtiéndose en una de las revelaciones de la poesía joven española. Merecedora de una beca de creación otorgada por el Ayuntamiento de Madrid. En 1998, obtuvo el primer puesto en el II Premio de Poesía Dolores Mañas. En 1999, su libro, «Las moras agraces», fue proclamado ganador único por unanimidad, del XIV Premio de Poesía Hiperión. Su poesía ha sido catalogada como «una voz de amplio registro y sorprendentes hallazgos, inscrita en el corazón de la tradición».

Tango 2

Cómo decirle al Tiempo que desande los pasos
y nos vuelva a entregar lo que nunca fue suyo:
el fulgor de un milagro, la limpia mordedura
de la dicha en la carne, la piel en plenilunio.

Cómo decirle al Tiempo que el otoño es mentira
y que la vida puede valer lo que una noche
de julio solamente porque tuvo el deseo
el ardor excesivo de una piel de sirena.

Cómo pedirle al Tiempo que nos lleve desnudos
al fondo de la noche con la ebriedad concisa
de saberse elegidos y elegir el fracaso.

Cómo pedirle al Tiempo que nos deje siquiera
una memoria blanda que registre los ecos,
los olores, la risa, la intuición dolorosa
del temblor que sentimos como un dios pasajero.

Aurora Luque Ortiz, (Almería 1962) poeta, traductora, profesora y escritora española, que desarrolla su carrera profesional en Andalucía. En 2022, recibió el Premio Nacional de Poesía.

Al deseo

¡Oh, tú, malvado deseo,
que vienes como un sorbo de tiniebla
y me envuelves el espíritu!
Sea tu fiebre
mortaja del juicio,
y toma el oscuro dominio
de mis sentidos enarbolados,
locos de saberse dentro de ti lanzados.
Mas, ya que estoy en ti,
asegúrame
en el abrazo, y aún
guárdame recluido y arrópame bien la faz:
que no se encienda la hoguera
loca del desconsuelo en el abrirse cansado
cuando los sentidos se hayan dormido en el lecho.

Joaquim Folguera nació en Santa Coloma de Cervelló (Barcelona) en 1893 y murió en Barcelona en 1919.

Traducción Carlos Vitale

AL DESIG

Oh tu, àvol desig,
que véns com un glop de tenebra
i m’embolcalles l’esperit!
Sigui ta febre
mortalla del seny,
i pren l’obscur domeny
de mos sentits enarborats,
folls de saber-se dintre tu llançats.
Mes, ja que sóc en tu,
fes-me segur
dintre l’abraç, i encara
guarda’m reclòs i acotxa’m bé la faç:
que no s’encengui l’alimara
folla del desconhort en el descloure las
quan els sentis s’han adormit al jaç.

La aventura

La aventura
ya no me divierte.
Siempre está en otra parte.
Como la felicidad.
Y los pájaros exóticos.
Y las papayas melosas.

Ya no me divierte
pasar hambre o sed.
Romperme las rodillas
contra la tierra ácida
del patio del colegio.

Colarme en el cine.

O llevar
los putos bolsillos
llenos de rotos.

La fiebre.
Y las inexistentes flores
de los cactus azules.

Hoy solo quiero
viajar en first class.

Comer gambas
y chocolate blanco.
Beber champán rosé.
O un fino La Ina.

La aventura se ahoga
debajo del colchón.
Déjala que se muera.
No la despiertes.

Marta Sanz Pastor (Madrid, 1967) es una escritora española. Ha recibido importantes premios, como el Premio Herralde de novela (2015), el Ojo Crítico de Narrativa (2001) o el XI Premio Vargas Llosa de relatos. Fue finalista del Premio Nadal (2006) y en 2013 ganó el Premio Cálamo en la categoría Otra mirada. Es crítica literaria en distintos medios (entre otros, en el suplemento Babelia de El País, la revista Mercurio o la página La tormenta en un vaso). Ha ejercido la docencia en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid y ha dirigido la revista literaria Ni hablar.